Extensión al centro
Parte 2: Funciones básicas del coordinador | ||
---|---|---|
Curso de formación para Coordinadores Vitalinux de centro | ||
Gestión de incidencias y tareas | Documentación del proyecto: Wiki | Extensión en el centro | Probando 1, 2, 3... | ![]() | |
Sumario
Probando el sistema
Descarga de software base
Tareas básicas
Prueba de funcionalidades especiales
Software base. 1
Empezaremos descargando el sistema para instalarlo después 1. Descarga de la iso necesaria (y el archivo md5).
Arranca el navegador y vete a la dirección
Descarga la iso que necesites (32 o 64 bits) y el archivo md5 correspondiente. Más tarde hablaremos de las demás descargas.
Tareas Básicas
- Arranque, incio de sesión y ubicación
- Ejecutar programas
- Manejo de Archivos
- Edición ofimática
- Otro Software. Instalación de software adicional
- Gestión de red
- Gestión de usuarios
Arranque, incio de sesión y ubicación
Arranca el ordenador, detecta y compronde qué está ocurriendo:
- Inicialización del ordenador -> BIOS
- Grub. Gestor de arranque del sistema operativo Linux y/o otros sistemas operativos como MS Windows
- Carga del sistema. La carga viene con un logo, pero podemos ver el texto pulsando ALT-F1 por ejemplo
- (opcional) Puede ocurrir que se quede en selección de usuario o inicie sesión automática. Podríamos elegir el idioma.
- Carga del Escritorio y arranque de procesos claves. Se carga por ejemplo
- Red. Cableada o inhalámbrica
- Migasfree en acción...recordar, NO APAGAR
Ejecutar programas
Prueba a arrancar algún programa, trabaja con él y luego ciérralo, por ejemplo un editor de video llamado openshot:
- Usar Ctrl+Espacio
- Usa el menú Vitalinux
- Observa que hay un apartado específico de Vitalinux - Acciones extra
- Observa también BaseApps para dar nombres mas "conocidos"
- Hay otras formas (Docks), como Plank
Manejo de Archivos
Trabajemos un poco con los archivos
- Abre el navegador de archivos
- Observa los directorios principales por usuario. Juega. Crea algún directorio o archivo
- Botón DERECHO -> Acciones extra
- Inserta un USB
- Observa como aparece en el equipo y que puedes transferir archivos
- Extráelo del sistema....PERO DE FORMA SEGURA!
Otro Software. Instalación de software adicional
Vamos a probar a instalar una aplícación que no esté. Más adelante hablaremos más en detalle sobre las aplicaciones...
Por ejemplo, podemos tener un cliente Dropbox o Drive? Claro que si:
- Arranca el gestor de Software Synaptic....te pide credenciales? Solo puede instalar un administrador!
- Busca el programa que busques Dropbox o Grive-tools(el cliente de Drive)
- Doble Click para marca a instalar (o botón derecho) -> Aplicar
- Observa que tienes el software disponible, incluso debería aparecer en la zona de notificaciones.
- Ejecutalo una vez para configurar las credenciales y poder usarlo
Software base. 2
- ¿Dónde se ha descargado la imagen?. Búscalo desde el navegador de archivos
- Sería bueno comprobar el archivo descargado usando el md5
- Crea un pendrive autoarrancable con la ISO si se ha comprobado correctamente
- Usa por ejemplo el programa Unetbootin...seguro que sabes arrancarlo!
Prueba de funcionalidades especiales
- Etiquetas. Introducción.
- Instalación desatendida de software
- Configuraciones adicionales:
- Ext. del navegador
- Páginas de inicio
- Gestión de usuarios y contraseñas
- Trabajando con el servidor
- Libros digitales
- Almacenamiento en la nube. Dropbox y Drive
Etiquetas. Introducción.
Las etiquetas nos van a permitir muchas cosas. Más adelante lo detallaremos, pero...
- Identificamos un equipo dentro de un centro, grupo, funcionalidad...está de moda las Tags!
- Hay muchos tipos de etiquetas: primaria, centro, funcionalidades...y son jerárquicas!
- Se ponen a mano o a máquina
Etiqueta al equipo con las etiquetas de:
- CEN-CIFEMA.SALASINF
- SRV-CARPETASCOMPARTIDAS
Instalación desatendida de software
Por el hecho de haber marcado las etiquetas de antes...se ha producido el milagro!. Hemos configurado el sistema para que se instalen cosas, o se configure el sitema.
- Ahora tenemos disponible el software de virtualización Virtualbox y el extensión Pack (necesita una segunda actualización)
- Hemos personalizado un fondo de pantalla
- ...
Configuraciones adicionales
Pero no solo éso:
- También hemos impuesto unas páginas de incio en los navegadores. Prueba incluso a cambiarla...
- Instalado alguna extensión adicional en los navegadores
- Podríamos incluso haber impuesto navegación en modo incógnito
- O borrar cada vez que salimos del equipo todo rastro
Gestión de usuarios y contraseñas
Por defecto tenemos 3 usuarios en el sistema...se pueden cambiar las contraseñas y crear nuevas!....
- Entra en usuarios para ver los usuarios
Ahora probaremos a crear un usuario en inglés por ejemplo...para los bilingües!
Trabajando con el servidor. Archivos
En todo centro habrá un servidor que hará muchas tareas...pero vamos a ver alguna funcionalidad ya:
- Podemos acceder a él a través de los accesos en el Escritorio o en el navegador de archivos
- Comprueba que puedes escribir en el mismo...o incluso borrar lo de otros usuarios!
- Podríamos evitar el borrado? Prueba...:-)
- Si disponemos de una cuenta de Dropbox o Drive coorporativa la podemos instalar en el servidor para que:
- Lo que dejes desde el centro te lo encuentres en casa
- Lo que dejes desde casa, lo encontrarás en el centro
Trabajando con el servidor. Libros
Los libros los podemos dejar alojados en el servidor y acceder a ellos desde los clientes.
- Así no tenemos que andar copiando libros...
- Prueba a entrar a alguno de ellos...
- Donde están?
Plantilla de requirimientos
Hagamos una primera reflexión sobre los requerimentos que podemos tener...mientas instalamos el sistema base en una MV o máquina física?
Parte 2: Funciones básicas del coordinador | ||
---|---|---|
Curso de formación para Coordinadores Vitalinux de centro | ||
Gestión de incidencias y tareas | Documentación del proyecto: Wiki | Extensión en el centro | Probando 1, 2, 3... | ![]() | |