Diferencia entre revisiones de «Página principal»
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{MiTitulo | Wiki del proyecto Vitalinux}} | {{MiTitulo | Wiki del proyecto Vitalinux}} | ||
+ | {{Node_page | ||
+ | |Box-theme=darkgreen | ||
+ | |Header box title= | ||
+ | |Left column width=50 | ||
+ | |Left box 1 title=¿Qué es Vitalinux? | ||
+ | |Left box 2 title=¿Cómo participar? | ||
+ | |Left box 3 title=¿Para qué es esta wiki? | ||
+ | |Right box 1 title=Preguntas frecuentes | ||
+ | |Right box 2 title=Únete al proyecto | ||
+ | }} | ||
− | |||
− | + | [[Categoria:Vitalinux]] | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− |
Revisión del 15:08 1 dic 2014
edit
¿Qué es Vitalinux?Vitalinux EDU (DGA) es la distribución Linux elegida por el Gobierno de Aragón para los centros educativos. Está basada en Vitalinux, que se define como un proyecto para llevar el Software Libre a personas y organizaciones facilitando al máximo su instalación, uso y mantenimiento. En concreto Vitalinux EDU (DGA) es una distribución Ubuntu (Lubuntu) personalizada para Educación, "tuneada" por los requisitos y necesidades de los propios usuarios de los centros y adaptada de forma personalizada a cada centro y a la que se ha añadido una aplicación cliente Migasfree. De ésta forma, obtenemos:
ParticipaciónUn centro de formación puede solicitar asesoramiento y soporte para el curso hasta mediados de Septiembre del año en curso, participando así a formar oficial en el programa con las ventajas que eso ofrece tal como lo han hecho más de 100 centros hasta la actualidad. El proyecto de integración del software libre en los centros educativos de Aragón comenzó durante el curso 2014-15 con 13 centros, y se consolidó y amplió durante el curso 2015-2016 a 6 centros más. En el curso 2016-2017 se incorporan 25 centros más de forma oficial y en 2017-2018 el proyecto continua su crecimiento con 12 centros. Durante el curso 2018-2019 11 centros nuevos se suman al proyecto, en el curso 2019-2020, el programa se vuelve a ampliar a 10 centros más. Durante el curso 2020-21, el proyecto pasa a formar parte de la estructura organizativa de Catedu y amplía su estructura en 23 centros más. En el curso 2021-22 se consolida el incremento con 26 centros más en el proyecto, siendo actualmente un total de 119 centros en activo. Para el presente curso 2022-23 se ha ampliando el asesoramiento a 11 centros más por lo que finalmente serían 130 centros oficiales Si quieres, puedes consultar el listado de centros que participan en el programa de forma oficial o consultar el mapa que tienes más abajo Dudas y SoporteEn caso de dudas o si quieres resolver alguna incidencia, no dudes en registrarte en ponerte en contacto con nosotros en el correo: vitalinux@educa.aragon.es o mediante la plataforma de soporte https://soporte.vitalinux.educa.aragon.es/ edit
¿Cómo participar?Pilotaje de VITALINUX EDU (DGA) La Dirección General de Política Educativa tiene previsto acometer el proyecto de integración del software libre en los centros educativos de Aragón, y por esta razón se ha planteado un pilotaje del sistema VITALINUX EDU (DGA) durante este curso 2014-15. edit
¿Para qué es esta wiki?En esta wiki recogeremos la documentación, sugerencias y soluciones a los problemas de uso de Vitalinux en los Centros Educativos de Aragón |
edit
Preguntas frecuentes¿Cómo descargar Vitalinux EDU (DGA)?Antes de descargar la imagen ISO de Vitalinux EDU (DGA) deberás decidir si deseas llevar a cabo una instalación (1) interactiva o (2) desatendida teniendo en cuenta sus pros y sus contras:
¡¡Importante!! En ambos casos vienen pre-configuradas unas determinadas cuentas de usuario: alumno, profesor y dga. Estas cuentas de usuario, a excepción de la de alumno, vienen con todos los privilegios pre-asignados para la posterior gestión del equipo. Sus contraseñas (conviene modificarlas a posteriori, al tratarse de contraseñas públicas) son las siguientes: -> alumno: alumno -> profesor: careidga -> dga: careidga edit
Únete al proyecto
|