¿Cómo puedo obtener Vitalinux EDU DGA?
Parte 1: Iniciándonos en Vitalinux | ||
---|---|---|
Curso de Aularagón de Introducción a Vitalinux | ||
Introducción | ¿Donde Descargar Vitalinux? | ¿Cómo Probar Vitalinux? | Primeras Pruebas con Vitalinux | ![]() | |
Sumario
Área de DESCARGA de ISOS e Imágenes
ISOS de 32b y 64b de Vitalinux EDU DGA basado en Lubuntu
En el caso de que no sepas que imagen ISO de Vitalinux descargar accede al siguiente enlace: ¿Qué ISO de Vitalinux descargar?
¿Tienes problemas para instalar Vitalinux? Prueba a consultar nuestras FAQ's
Equipos viejos con incompatibilidades hardware o de periféricos (Vitalinux 1.0 32/64bits - kernel 4.4):
- Vitalinux 1.0 64 bits: Vitalinux-1.0 64bits (kernel 4.4) - Legacy/UEFI 2019-11-28 - MD5SUM V64
- Vitalinux 1.0 32 bits: Vitalinux-1.0 32bits (kernel 4.4) - Legacy/UEFI 2019-11-27 - MD5SUM V32
Comprobar la correcta descarga de un fichero
- Antes de hacer uso de los ficheros, es aconsejable comprobar la integridad de los ficheros descargados.
Comprobar la Integridad de un fichero descargado
Para verificar que la descarga de un fichero ha sido correcta existen las "firmas", "resúmenes" o " ficheros hash". Si observas, al lado del fichero a descargar tienes otra descarga disponible: MD5SSUM. Prueba a bajar uno y abrirlo con el bloc de notas o cualquier editor de texto plano.
Observarás que es un fichero de texto que contiene simplemente una línea con el resumen del fichero y el nombre del fichero. El resumen de un archivo es una cadena de texto de tamaño fijo (32 caracteres) resultante de aplicar un algoritmo al fichero original, de forma que si el archivo original cambiara en lo más mínimo, el resultado de aplicar de nuevo el resumen sería completamente distinto.
Así pues, si aplico el algoritmo (MD5 en éste caso) al fichero *.iso que me he descargado y resulta la misma cadena que contiene en su adjunto *.iso.md5, puedo asegurar que la descarga se realizó con éxito.
¿Y cómo hago ésto? Dependerá del Sistema Operativo que uses para descargar y comprobar los ficheros de descargas:
- Si usamos cualquier distribución GNU/Linux, contaremos con un ejecutable llamado md5sum. Para comprobar el fichero, navega hasta el directorio donde has descargado la ISO y el fichero md5 y ejecutas (si se verifica el fichero saldrá un resultado de "La suma coincide"):
md5sum -c fichero_md5_descargado.md5
- Si usamos Windows, podemos descargarnos el programa winmd5free. Lo ejecutamos y seguiremos unos sencillos pasos:
- Ejecuta el programa y busca el archivo ISO (o el que corresponda) a comprobar
- El programa comprobará el fichero y generará un resumen o hash resultante
- Abrimos el fichero resultante con el resumen MD5 para comprobar si coincide con el proporcionado por el suministrador de la descarga. Para ello, podemos hacer botón derecho sobre el fichero y abrir con Bloc de Notas:
- Si la firma coincide podemos concluir que está todo correcto. Para ello podemos hacer uso del campo correspondiente en el programa:
- ISOS de 32b y 64b de Vitalinux EDU DGA basado en LUbuntu: Imagen ISO de Vitalinux, la cual nos servirá para probar Vitalinux en modo Live (desde un DVD o pendrive sin necesidad de instalarlo en un equipo) en primer lugar, y a posteriori, instalarla en un equipo. Advertirás que hay dos versiones, una de 32 bits y otra de 64bits ... ¿Cuál me descargo? A priori, si el equipo no es muy antiguo, y con la finalidad de aprovechar al máximo su potencia, se recomienda hacer uso de la versión de 64 bits. Es decir, la versión de 32 bits garantiza compatibilidad total con cualquier equipo, nuevo o viejo, pero adolece de que si el equipo soporta 64 bits no estaremos siendo eficientes. Ante la duda, podéis descargaros ambas versiones e intentar trabajar antes de nada con la de 64 bits, y en el caso de que el equipo no sea compatible, hacer uso de la versión de 32 bits.
- ISOS de Clonezilla Live de 32 y 64 bits de Vitalinux EDU DGA: Imagen ISO de Clonezilla Live, la cual nos permitirá restaurar de una manera muy rápida la instalación de un sistema Vitalinux, ya que es la imagen de un sistema instalado. Al igual que con la ISO de Vitalinux, existen dos versiones, una de 32 y otra de 64 bits. El uso de una u otra se podría argumentar con las mismas razones anteriores.
- Una captura de pantalla del directorio donde has descargado las imágenes ISO anteriores
- Una captura de pantalla donde compruebas la integridad de uno de los archivos descargados
- Importante entregar al tutor el documento con las imágenes en formato pdf para que no haya problemas de lectura y calificar la tarea
![]() Tarea |
Descargar las ISOS de Vitalinux
Requisitos: Es necesario haberse leído el apartado relativo a Descargar Vitalinux |
Formato de Entrega: Deberás realizar:
Elabora un documento ofimático (o usa cualquier otro formato que te resulte más comodo) donde puedas incluir las capturas solicitadas y expórtalo como pdf para adjuntarlo como respuesta a la tarea solicitada. El nombre del fichero deberá seguir la pauta: apellido1_apellido2_nombre_TareaX.pdf. Si lo consideras necesario puedes indicar cualquier comentario a las capturas de pantalla. Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales extraños. Así por ejemplo la alumna Begoña Sánchez Mañas, debería nombrar esta tarea como: sanchez_manas_begona_Tarea1.2 |
Parte 1: Iniciándonos en Vitalinux | ||
---|---|---|
Curso de Aularagón de Introducción a Vitalinux | ||
Introducción | ¿Donde Descargar Vitalinux? | ¿Cómo Probar Vitalinux? | Primeras Pruebas con Vitalinux | ![]() | |